• Guía
    • Misión
    • Objetivo
    • Planificación
    • Control
    • Resultados
  • Programa
    • T.1 Economía>
      • Concepto
      • Método de Estudio
      • Historia>
        • s XVIII-XIX
        • s XX
      • Caso 1: Historia de las cosas
      • Práctica: Encuesta hábito de consumo
    • Tema 2 Sistema Económico>
      • Concepto
      • Sistemas>
        • Mercado
        • Planificado
        • Mixto>
          • Fallos de Mercado
        • Comparativa
      • Práctica 2: Empresas Públicas y Privadas
    • Tema 3 Objetivos Económicos>
      • Crecimiento
      • Desarrollo
      • Bienestar
      • Politica
      • Práctica Tema 3
    • Tema 4 Agentes Económicos>
      • Concepto
      • Funciones
      • Interacciones
      • Tipos
    • Tema 5 Empresa y Empresario >
      • Concepto
      • Sistema
      • Clases>
        • Formas Jurídias
      • Entorno
      • L@s Empresari@s>
        • Definiciones Historicas
    • Tema 6 Función de Organización>
      • Concepto
      • Elementos Esenciales
      • Principales Aspectos
      • Flexibilidad
      • Objetivos Empresariales
    • Tema 7: Función de Dirección>
      • Concepto
      • Pensamiento Directivo
      • Proceso Directivo
      • Dirección por Objetivos
      • Dirección por Politicas
    • Tema 8: Función de Recursos Humanos>
      • Concepto
      • Valoración del Puesto
      • Reclutamiento>
        • Reclutamiento
        • Preselección
        • Selección
        • Socialización
      • Formación
      • Carrera
      • Evaluación
      • Retribución>
        • Principios
      • Motivación>
        • Herzberg
        • Mc Gregor
        • Perez Lopez
      • Inteligencia Emocional
  • Anuncios
    • Creación de Empresas>
      • Plan Empresas>
        • Análisis del Entorno
        • Análisis de la Organización
        • Análisis de las Operaciones
        • Análisis de Plan de Recursos Humanos
      • Modelo Canvas
  • Bibliográfia
  • Varios
  • Blog
  • Contacto
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Inteligencia Emocional  Daniel Goleman (2003)

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos

Goleman comprobó que desde niños, hay quienes manejan mejor sus sentimientos, y son capaces de empatizar con otras personas, cualidades que luego les hacen más sociables y flexibles a la hora de trabajar en equipo. 
Imagen


Vida Mental interactuan y colaboran:
  • Mente que piensa
  • Mente que siente.
Las  “explosiones emocionales” son capaces de secuestrar la parte racional. 
Sólo el 20% de las personas con coeficientes intelectuales altos obtienen buenos resultados sociales 

Para alcanzar los buenos resultados sociales necesitamos:

Imagen
1.      Capacidad de motivarnos a nosotros mismos
 2.      Perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones
 3.      Controlar los impulsos
4.      Diferir las gratificaciones
5.      Regular los estados de ánimo
6.      Evitar que la angustia interfiera en las facultades racionales
7.      Poder confiar y entender a los demás. 

La inteligencia emocional repercute en la vida de la empresa porque Trabajamos con personas y debemos desarrollar en la empresa un clima favorable; evitar las fricciones y expresar las quejas en forma de crítica positiva. 
Imagen
Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.