• Guía
    • Misión
    • Objetivo
    • Planificación
    • Control
    • Resultados
  • Programa
    • T.1 Economía>
      • Concepto
      • Método de Estudio
      • Historia>
        • s XVIII-XIX
        • s XX
      • Caso 1: Historia de las cosas
      • Práctica: Encuesta hábito de consumo
    • Tema 2 Sistema Económico>
      • Concepto
      • Sistemas>
        • Mercado
        • Planificado
        • Mixto>
          • Fallos de Mercado
        • Comparativa
      • Práctica 2: Empresas Públicas y Privadas
    • Tema 3 Objetivos Económicos>
      • Crecimiento
      • Desarrollo
      • Bienestar
      • Politica
      • Práctica Tema 3
    • Tema 4 Agentes Económicos>
      • Concepto
      • Funciones
      • Interacciones
      • Tipos
    • Tema 5 Empresa y Empresario >
      • Concepto
      • Sistema
      • Clases>
        • Formas Jurídias
      • Entorno
      • L@s Empresari@s>
        • Definiciones Historicas
    • Tema 6 Función de Organización>
      • Concepto
      • Elementos Esenciales
      • Principales Aspectos
      • Flexibilidad
      • Objetivos Empresariales
    • Tema 7: Función de Dirección>
      • Concepto
      • Pensamiento Directivo
      • Proceso Directivo
      • Dirección por Objetivos
      • Dirección por Politicas
    • Tema 8: Función de Recursos Humanos>
      • Concepto
      • Valoración del Puesto
      • Reclutamiento>
        • Reclutamiento
        • Preselección
        • Selección
        • Socialización
      • Formación
      • Carrera
      • Evaluación
      • Retribución>
        • Principios
      • Motivación>
        • Herzberg
        • Mc Gregor
        • Perez Lopez
      • Inteligencia Emocional
  • Anuncios
    • Creación de Empresas>
      • Plan Empresas>
        • Análisis del Entorno
        • Análisis de la Organización
        • Análisis de las Operaciones
        • Análisis de Plan de Recursos Humanos
      • Modelo Canvas
  • Bibliográfia
  • Varios
  • Blog
  • Contacto
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

                                                      El Plan de Empresa

El Plan de Empresa es una herramienta de trabajo para aquellas personas o colectivos que quieran poner en marcha una iniciativa empresarial

Es un documento escrito por los promotores del proyecto y en él están recogidos los diferentes factores y los objetivos de cada una de las áreas que intervienen en la puesta en marcha de la empresa.

No debe confundirse con una simulación de cuentas de documentos financieros provisionales.

La utilidad del Plan de Empresa es doble:

  • Internamente obliga a los promotores del proyecto a iniciar su aventura empresarial, con unos mínimos de coherencia, eficacia, rigor y posibilidades de éxito, estudiando todos los aspectos de viabilidad del mismo. Además sirve de base para cohesionar el equipo promotor del proyecto, permitiendo definir claramente los cargos y las responsabilidades, y verificar que están de acuerdo acerca de los objetivos y la estrategia a seguir.
  • Externamente es una espléndida carta de presentación del proyecto a terceros, que puede servir para solicitar soporte financiero, buscar socios, contactar con proveedores, Administraciones, etc.
Además, servirá de referencia para la acción futura de la empresa y como instrumento de medida de los rendimientos alcanzados.

Es muy importante que en la elaboración del Plan de empresa participen todos los socios o promotores del proyecto. Esto garantiza la plena implicación de todos en los objetivos de la empresa y en la manera de alcanzarlos. 

En la estructura cada Plan de Empresa tiene su propia personalidad y, por tanto, puede organizarse de formas diferentes, pero existen una serie de elementos y reglas comunes a todos ellos.  


Estructura: 

0. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1. PLAN DE MARKETING
2. PLAN DE OPERACIONES
3. PLAN DE RECURSOS HUMANOS
4. PLAN DE INVERSIONES Y UBICACIÓN
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
6. ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA
7. CALENDARIO DE EJECUCIÓN
8. RESUMEN Y VALORACIÓN 
¿Cómo se presenta?:
Debemos de tener en cuenta que las personas que tienen que leer un Plan de Empresa (entidades financieras, posibles socios, proveedores, etc.) normalmente disponen de poco tiempo para hacerlo, por ello, la parte principal del documento debe ser relativamente breve, del orden de 20 a 40 páginas como máximo.

Todos los elementos detallados formarán parte de anexos, los cuales suelen ser bastante completos y sólo serán leídos por el lector interesado en ellos (estudios de mercado, curriculos, datos técnicos, documentos financieros, etc.).

La mayoría de los profesionales recomiendan respetar un cierto número de reglas:

  • Un dossier principal breve y anexos: breve resumen sobre las conclusiones del estudio de mercado, comentarios acerca de los documentos financieros, presentación comprensible de los datos técnicos, etc.
  • Un resumen obligatorio, de una o dos páginas. Se trata, en cierto modo, de un “folleto” o página de publicidad con la cual el empresario trata de “vender” su empresa.
  • Se aconseja realizar una presentación estructurada, clara y concisa, cuidando los aspectos formales y escritos a máquina o impresora.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.